¿POR QUÉ NACE VALLE LAS NUBES?
América Latina es un lugar curioso: aquí pensamos que cumplir 18 años convierte, de la noche a la mañana, a un muchacho en adulto hecho y derecho. Como si un pastel con velitas trajera, además de calorías, sabiduría, madurez y un empleo seguro. La realidad, claro, es otra: miles de jóvenes que crecieron en casas hogar se despiertan al día siguiente de su cumpleaños con una maleta en la mano y un mundo que no sabe qué hacer con ellos.
La cifra es brutal: más de 350 mil niños y adolescentes viven lejos de sus familias porque en algún momento alguien falló. Y cuando llega la mayoría de edad, la fiesta se acaba. Lo que sigue son saltos al vacío: dejar la escuela, trabajos que apenas alcanzan para sobrevivir, puertas cerradas para la vivienda o la salud. Muchos, en un intento desesperado por encontrar pertenencia, terminan repitiendo la historia demasiado pronto: formando familias en medio de la misma vulnerabilidad.
No son solo ellos. Jóvenes de comunidades rurales y marginadas se topan con las mismas paredes. Cambian los nombres, cambian los paisajes, pero la precariedad se parece demasiado.
Por eso nace Valle las Nubes. Porque alguien tenía que decir “alto”. Porque hacía falta un lugar que no fuera solo un techo o una escuela improvisada, sino un hogar de verdad. Aquí se aprende un oficio, se vuelve a la escuela, se encuentra un abrazo. Y también se descubre, poquito a poquito, que la vida adulta puede enfrentarse mejor cuando tienes detrás una familia que te acompaña.
-
RELAF - Red latinoamericana de acogimiento familiar.
-
Mariana Incarnato y Andrés Segade, "La transición a la vida adulta de adolescentes y jóvenes sin cuidados parentales en Latinoamérica: una experiencia de unión regional." Estudio “Construyendo Autonomía” realizado por UNICEF Argentina, FLACSO y Doncel en 2015.
NUESTRA FILOSOFÍA
MISIÓN
Nuestra misión es sencilla y enorme a la vez: que ningún joven tenga que caminar la vida sin rumbo. En Valle las Nubesofrecemos un hogar donde se aprende con las manos, con la tierra y con el corazón. Aquí las jóvenes estudian, cosen, cultivan, cocinan, tejen, construyen y descubren que también de las plantas y los oficios brotan caminos de vida.
Creemos en la autosuficiencia como se cree en la semilla: pequeña al principio, pero capaz de sostener todo un árbol.
Por eso sembramos en ellos confianza y conocimientos ,para que no dependan de nadie más que de su propio trabajo.
Así, entre huertos, telas, maderas y plantas medicinales, cultivamos arraigo, autonomía y respeto por la tierra que nos sostiene.
VISIÓN
Nuestra visión es sencilla de decir y hermosa de imaginar: que cada joven que pase por Valle las Nubes salga de aquí con la certeza de que puede sostenerse, soñar y aportar a su comunidad. Queremos ser un hogar que transforma vidas con educación, oficios y tierra fértil, pero también una chispa que encienda a otros proyectos en México y el mundo.
Soñamos con comunidades sostenibles, donde los jóvenes encuentren oportunidades reales y donde la naturaleza sea aliada, no obstáculo. En esa vida compartida, cada egresado se convierte en agente de cambio: alguien que aprendió que la independencia se cultiva, que el futuro se construye y que la esperanza se contagia.
NUESTRO INICIO
El propósito de Valle las Nubes nació en un momento sencillo pero revelador: durante un taller de nutrición en una casa hogar, conocimos a una joven con la mirada llena de sueños, pero con pocas oportunidades. Ese encuentro nos conmovió y nos empujó a imaginar un lugar distinto: un hogar amoroso, lleno de salud, donde los jóvenes que egresan de casas hogar pudieran encontrar herramientas para transformar sus ilusiones en vida.
Desde entonces, muchos han llegado con sus historias y sus silencios, y aquí han encontrado espacio para aprender, para equivocarse y volver a empezar. Entre huertos, fogones y maderas, descubren no solo cómo cultivar plantas o preparar alimentos, sino también cómo cultivar esperanza. En Valle las Nubes creemos que la nutrición, la educación y el trabajo manual son semillas que, cuando se siembran juntas, florecen en independencia y en bienestar.
GRACE & GERARDO
FUNDADORES
Los pioneros en este proyecto fueron Grace y Gerardo, quienes, como muchas parejas, iniciaron su vida juntos trabajando en empresas. Grace, con una licenciatura en Comercio Internacional, y después se especializó en alimentación y medicina biorreguladora, mientras que Gerardo, actuario de profesión, siempre sintió pasión por la carpintería y la herrería. Después de una década en el mundo corporativo, reflexionaron sobre su propósito y optaron por renunciar, viajar y buscar formas significativas de contribuir a la sociedad.

ALEJANDRA
FUNDADORA
Al regresar de su viaje, conocieron a Alejandra en un taller sobre comunicación no violenta, destinado a apoyar a niños y niñas privados de sus familias. A raíz de esta conexión, Alejandra, quien reside y trabaja en la Ciudad de México, se unió entusiastamente al proyecto de Valle las Nubes. Con una amplia experiencia en organizaciones juveniles, como la Fundación Valle La Paz y CEFIA, anteriormente desempeñó el cargo de Directora de Biblioteca en el ITESM CCM.

AMPARO
& BETO
FUNDADORES
En 2014, tras una exhaustiva búsqueda por distintas localidades de la República Mexicana, encontraron un bello terreno en las afueras de San Miguel de Allende, al cual nombraron Valle las Nubes. Sin embargo, reunir los recursos necesarios para adquirirlo no fue tarea fácil. Los padres de Gerardo, Beto y Amparo, a pesar de considerar el proyecto como una locura, brindaron su apoyo incondicional, lo que hizo posible la creación de Valle las Nubes. Amparo y Beto, jubilados y residentes en la Ciudad de México, contribuyen activamente en diversas tareas, siendo parte fundamental del crecimiento y desarrollo de este lugar.

ANDREA
NUEVOS PRODUCTOS
Andrea comenzó trabajar en Valle las Nubes en 2015.
Es experta en comida funcional y terapias corporales, actualmente se encarga de hacer nuevas formulaciones y combinaciones en los productos finales.
Dejar una semilla en los chicos es uno de sus sueños!

EL EQUIPO
MAYARA
ENLACE CON OTRAS ORGANIZACIONES
Con una licenciatura en administración de empresas y certificación en gestión de proyectos, esta profesional ha estado involucrada en proyectos sociales en México desde su llegada hace cinco años. Su misión es esparcir semillas de cambio en cada lugar que visita, dejando un legado de amor y proyectos que buscan mejorar la educación de niños y adolescentes, con la esperanza de ofrecerles un futuro más prometedor.

ANDY Y TERE
ABUELOS
Tere y Andy son como los abuelos del lugar y disfrutan consentir y ayudar a los chicos. Les gusta trabajar con ellos, llevarlos de paseo y comprarles golosinas que no encuentran en casa.

DORITO
CONSTRUCTOR
Don Dorito, como todos lo conocen, se ha convertido en una pieza clave en la construcción de la casa para los chicos, el taller de carpintería y herrería, la cocina para VECO, la cisterna para captar agua pluvial y todas las construcciones que se han ido requiriendo. Pero sobre todo, se ha convertido en el abuelito de los chicos, quienes disfrutan de su compañía y su cariño. Siempre está dispuesto a ayudar con una gran sonrisa.

VÍCTOR
CONSTRUCTOR
Don Víctor es el compañero perfecto de Don Dorito, quien ha contribuido para que cada una de las cosas que soñamos se materialicen. Aunque parece serio, basta pasar un rato con él para ver que tiene un corazón muy noble y un sentido del humor que lo convierte en el tío preferido. Es muy consentidor; todos los días a las 12:00 hrs, es el más aclamado porque los chicos le hacen múltiples encargos de "contrabando" (refrescos, papas, pan o galletas) que se comen a escondidas en algún descanso.
Además, es un experto en milpa, siembra de chiles y posee conocimientos de muchos secretos del campo.

GABY Y JOSÉ LUIS
ABOGADOS
Nuestros abogados de cabecera y donadores activos están siempre dispuestos a apoyar en lo que se necesite y comprometidos con la formación de los jóvenes.
Su asesoría y dedicación nos permiten seguir creciendo el centro educativo, cumpliendo con todas las regulaciones y manteniendo la transparencia requerida.

MAESTROS Y COLABORARES
ALINE
DOCTORA
Doctora de profesión y tía de corazón para todos los jóvenes, no solo brinda su apoyo cuando alguien del equipo está enfermo, sino que también es una consejera y confidente de confianza para cada uno de ellos.
Su presencia es un pilar fundamental, siempre dispuesta a escuchar, orientar y ofrecer su cuidado incondicional.

ADRIANA
MAESTRA DE COCINA
Con dos décadas de experiencia en la enseñanza, esta maestra se destaca por impartir clases de elaboración de productos derivados de frutas, hortalizas, lácteos y cárnicos a nivel preparatoria. Durante sus clases, los jóvenes exploran una amplia gama de técnicas culinarias, desde la preparación de mermeladas y frutas en almíbar hasta la creación de dulces a base de tamarindo y guayaba, así como chiles en escabeche, salsas, quesos, yogurt, chorizos de cerdo y una variedad de productos de panadería. Su objetivo principal es compartir con sus alumnos las mejores prácticas para preparar alimentos sabrosos y saludables, evitando el uso de conservantes químicos.

JATZIRY
DIRECTORA ACADÉMICA Y MAESTRA DE AGRICULTURA
Jatziry Marlene Gracian Negrete es bióloga por la UNAM y Maestra en Ciencias por el IPN, con nueve artículos publicados. Ha trabajado en consultorías ambientales y la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, liderando proyectos en el Bosque de Chapultepec.
En San Miguel de Allende, desarrolló una huerta orgánica en el Rancho Luna del restaurante Mama Mia e impartió clases con Atelier. En Uruguay, participó en proyectos de huertas orgánicas y ganó un concurso con ANDE para construir un deshidratador solar.
Actualmente, da clases de ciencias y huerta en San Miguel de Allende, fomentando la curiosidad científica a través de la observación y la experimentación básica.

EDUARDO
MAESTRO DE MEDICINA TRADICIONAL
Con una destacada trayectoria de 40 años en el ámbito de las plantas medicinales, este profesional no solo se desempeña como profesor, sino también como terapeuta especializado en este campo. Posee una maestría en Medicina Holística obtenida en la Universidad de Tlaxcala, donde profundizó su conocimiento en el enfoque integral de la salud. Su experiencia y dedicación lo han llevado a ser reconocido internacionalmente en países como India, Chile, Argentina, Perú y México, donde su profundo entendimiento y aplicación de la medicina tradicional lo han posicionado como una autoridad en la materia.

FELIPE
MAESTRO DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
Felipe, es un verdadero inventor: imagina, crea y transforma. Su espíritu curioso y su pasión por encontrar soluciones a los retos cotidianos lo han convertido en una pieza clave en el diseño y construcción de espacios funcionales y llenos de propósito.
Con manos que piensan y una mente que construye, Felipe no solo edifica estructuras, sino también posibilidades. Sabemos que su acompañamiento será clave para inspirar a los jóvenes a convertirse en agentes de cambio.

ANA
MAESTRA DE DISEÑO TEXTIL
Tiene años de experiencia diseñando y confeccionando ropa, pero lo que realmente la hace especial es su entusiasmo por enseñar y compartir todo lo que sabe. Ama lo que hace y se nota: en cada clase hay creatividad, paciencia y mucha pasión por los detalles.
Para ella, el textil es más que una técnica, es una forma de contar historias, de expresar quiénes somos. Acompaña a las chicas con cariño y dedicación, ayudándoles a descubrir su estilo y a conectar con lo que crean desde las manos y el corazón.

JAVIER
MAESTRO DE MÚSICA
Nacido en el Distrito Federal, ahora Ciudad de México (CDMX), estudió música en la Casa de Cultura de San Cristóbal, Ecatepec, Estado de México, y en la Escuela Nacional de Música de la UNAM. Ha sido director del Espacio Alternativo del Norte y enseña música en Yamaha de México desde 1992. También es profesor de educación artística desde 1995 en el sector privado. Como músico, ha tocado en varios géneros, incluyendo bolero, rock y blues, y ha colaborado con artistas como Xava Drago, Gabriel Marian y Salvador Moreno. Actualmente, imparte talleres de rondalla en San Miguel de Allende, Guanajuato.

VERO
MAESTRA DE TELA
Es una artista textil y maestra Waldorf, con una amplia trayectoria en pedagogía curativa y arte como herramientas de enseñanza y desarrollo personal. Fundadora de Casa Crisálida, ha dedicado su vida a la investigación de técnicas textiles, la enseñanza de niños y adultos, y la gestión de proyectos culturales.

ERIK
MAESTRO DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL
Erik Mariñelarena tiene más de dos décadas en la industria del cine y la producción audiovisual, con proyectos reconocidos en festivales como Sundance y Cannes. Es Licenciado en Estudios de Cine por la Universidad de Hartford y tiene una doble Maestría en Guionismo y Cinefotografía por la UDC, CDMX. Actualmente, es candidato a Doctor en Investigación en Medios por la Universidad de Cambridge.
Fundó Eru Digital en 2006 y dirige E Corp Studio desde 2000. Ha impartido clases en la H. Academia de San Carlos, La Esmeralda, el CUEC (hoy ENAC UNAM) y SAE Instituto México.
Como docente, inspira y apoya a jóvenes en el desarrollo de sus habilidades y creatividad en el mundo audiovisual.

ARTURO
MAESTRO DE QUÍMICA
Es un químico por formación y terapeuta por vocación, una persona profundamente curiosa que encuentra gran satisfacción en descubrir nuevas formas de ayudar y compartir su conocimiento con aquellos que tienen interés en aprender.
También es consciente de que más de la mitad de las enfermedades que se ven en la consulta médica pueden atribuirse a carencias específicas de nutrientes. Entiende que las vitaminas, minerales y aminoácidos son los elementos fundamentales con los que el organismo se forma y se repara a sí mismo.

GRACE
MAESTRA DE INGLÉS
Muy orgullosa de ser ciudadana mexicana, aunque he vivido en USA duramente 20 años. Tengo títulos asociados en Ciencias y Artes Liberales y asistí a la Universidad Estatal de Fresno, donde obtuve una licenciatura en Biología.
Después de convertirme en mamá, desarrollé una fuerte pasión por la lactancia, lo que me llevó a obtener la certificación como Educadora Especialista en Lactancia (LES) a través de BreastfeedLA. Mi compromiso con el aprendizaje permanente me ha abierto numerosas oportunidades a lo largo de mi trayectoria.
Además de mi trabajo en lactancia, coordino a tiempo parcial para una organización que apoya a los trabajadores migrantes brindando información a los padres sobre el sistema educativo y el plan de estudios de los EE. UU. Mi pasión por aprender va más allá, ya que también estoy explorando la medicina herbaria. Sigo dedicado a ampliar mis conocimientos y habilidades en estas áreas.

LUPITA
COLABORADORA
Lupita ha trabajado en escuelas de bachillerato del noreste de Guanajuato durante 18 años, creyendo firmemente que la educación es la base del desarrollo comunitario. Ha colaborado en asociaciones civiles en proyectos ambientales, sociales y productivos, siempre consciente de minimizar su impacto en la Madre Tierra.
Apoya lo natural y orgánico, alineándose con la cosmovisión de los pueblos originarios. Está convencida de que el crecimiento individual y comunitario resulta de la armonía interna del ser humano con su entorno, en Consciencia y Amor.








%2013_41_33.png)



